Salcedo I., Duñabeitia M.K., Sarrionandia E., Rodríguez N., Olariaga I., Robredo A. & Picón R. 2006. Análisis de la biodiversidad de los macromicetos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. E influencia de los usos del suelo en la comunidad fúngica. (Cátedra de la UNESCO). Informe.
En tres años de muestreos el nº de macromicetos recolectados en la Reserva de Urdaibai asciende a 601 especies que, junto a las especies ya citadas en el territorio, hace que la riqueza específica del mismo sea de 1127 especies. A pesar de la pequeña extensión del territorio estudiado y del estado tan fragmentado que presenta, al menos el robledal, podemos decir que el número de especies encontradas es relativamente alto.
Según estimaciones de Hawksworth (2001), y a la vista de los datos dados por Tellería (2002) para la Península Ibérica, podríamos extrapolar que en el territorio de la Reserva de Urdaibai podría haber una riqueza específica entre 1100 y 1500 especies de macromicetos. Y los valores actuales, tras nuestro trabajo, no están muy alejados de ese valor teórico.