Picón R. 2004. Estudio Micológico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, pp. 302. Informe Medio Ambiente Gobierno Vasco.

   En estudios realizados recientemente en Europa, se señala una gran disminución en la micetación de los hongos observada en los últimos años, la contaminación, el cambio climático, y la degradación de los diferentes ecosistemas, apuntan como unos de los factores principales. Estas dos últimas causas han sido determinantes en el bajo índice de micetación de los hongos en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai durante la ejecución de este proyecto. A la pertinaz sequía, se le ha unido la proliferación de abundantes vientos de Levante, principales enemigos de la fructificación de los hongos, y más, teniendo en cuenta los hábitat que componen esta Reserva: abundantes plantaciones forestales, pastizales y dunas marítimas, hábitats, en los que no se mantiene la humedad del suelo, siendo muy escasos los bosques de frondosas, en los que por sus características, la humedad y, por lo tanto, la micetación es mucho más abundante…

   Una vez finalizado este estudio micológico, la situación actual del catalogo fúngico en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es de  775 especies fúngicas, entre estas, se incluyen 124 especies fúngicas citadas en el “Informe del estado de la  Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai”, datos recopilados por Barraqueta P. & Prieto A,  2003 y,  que nosotros no hemos localizado al ser generalmente especies asociadas a líquenes. De estos 775 taxones diferentes,  543 corresponden  a la Clase Basidiomycetes; 224 a la Clase Ascomycetes; 7 a la Clase Myxomycetes y 1 a Zygomycetes. El reino Fungi representa un 20,18 % de la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Siendo la estimación realizada por nuestra parte, después de esta  catalogación, que se pueden encontrar en orden a 1.100 – 1.500 taxones diferentes de hongos.