Picón R. 2006. Estudio Micológico del Parque del Gorbea. Informe Medio Ambiente Gobierno Vasco.

Síntesis de los datos obtenidos:

En el periodo comprendido entre el 01/07/2002 y el 30/06/2006, la Sociedad Micológica de Portugalete hemos desarrollado el proyecto “Estudio Micológico del Parque de Gorbea”. Para su elaboración se dividido en 4 fases, cada una de ellas de un año de duración. Se han realizado muestreos intensivos con periodicidad semanal de hongos sapróbios, simbiontes y parásitos en los diferentes hábitat establecidos en el Parque Natural de Gorbea. Quercus robur, Quecus pyrenaica, Quercus faginea, Quercus rotundifolia, Quercus rubra, Eucaliptus globolus, Fagus sylvativa, Castanea sativa, Betula pendula, Alnus glutinosa, Corylus avellana, Acer pseudoplatanus, Crathaegus monogyna, Prunus espinosa, Popolus tremula, Fraxinus excelsior; Plantaciones de coníferas: (Chamaecyparis lawsoniana, Picea tsitchensis, Picea abies, Pinus nigra ssp. salzmanii, Pinus radiata, Pinus sylvestris, Pseudosuga menzensii, Larix kampferii, Cedrus atlantica);  Pastizales, Sphagnos y turberas.

El total taxones catalogados al finalizar el proyecto en el parque de Gorbea es de 948 taxones diferentes y 3.167 recolectas, de estos taxones, 765 corresponden  a la Clase Basidiomycetos; 177 a la Clase Ascomycetos; 5 a la Clase Myxomycetos y 1 Zygomycetos.