Salcedo I., Sarrionandia E., Olariaga I., Abrego N. & Picón R. 2011. Evaluación del grado de amenaza de los macromicetos de la lista roja preliminar del País Vasco (Fase II).
La biodiversidad, que contribuye en muchos aspectos al bienestar humano, está disminuyendo a gran velocidad. Los factores más importantes en este efecto son los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación o la contaminación, ya que influyen directamente en los mismos; aunque también existen generadores indirectos de cambio, como, por ejemplo, la actividad económica o factores sociopolíticos.
La creación de una Lista Roja de especies amenazadas es, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), un primer paso para la conservación de las especies. Las Listas Rojas son catálogos de especies cuya supervivencia es considerada incierta, pero no son meras listas, sino que ofrecen gran información sobre datos taxonómicos, corológicos, además de un análisis sobre los tipos de riesgos que presentan las especies en un determinado área. Por lo tanto, las Listas Rojas son una herramienta básica en trabajos de conservación, y, aunque controvertidas y discutidas, resultan ser muy útiles para captar la atención de la población y de los políticos acerca de la pérdida de diversidad (Arnolds 1997).