Picón R., Salcedo I.,  Olariaga I. & Sarrionandia E. 2007. Monitorización de la micoflora de las zonas dunares del litoral vasco. p. 123. Informe Medio Ambiente Gobierno Vasco.

   La mayoría de los ecosistemas de la tierra están experimentando una gran transformación, bien por causas naturales o por causas antrópicas, ocasionando con ello una gran pérdida de biodiversidad. Según los datos del satélite Netcoast, los sistemas dunares son los más degradados del litoral costero europeo. Estudios realizados indican que en España solo queda el 45% de los sistemas dunares que había en 1900. La razón de su progresiva desaparición es fundamentalmente la transformación de la franja costera por su adecuación industrial, agrícola y turística, siendo el litoral más afectado por la actividad humana. Es decir, la ocupación por asentamientos urbanos, infraestructuras de transporte e instalaciones turísticas, impactos derivados del uso público de estos sistemas, introducción de especies vegetales exóticas que desplazan a las autóctonas, han transformado enormemente este medio, frágil ya de naturaleza.. Además factores como el cambio climático y la contaminación favorecen su pérdida de biodiversidad…