Patrones fenológicos de fructificación de los macromicetos del País Vasco
Aiartzaguena L., Picón R., Sarrionandia E., & Salcedo I. 2016. Patrones fenológicos de fructificación de los macromicetos del País Vasco. Zizak 12: 9-21.
Resumen
En un contexto de cambio climático y sus efectos, entre otros, en la fructificación de los hongos, se ha planteado como objetivo analizar la amplia información corológica disponible en la base de datos FUNGUS, y establecer los patrones fenológicos de algunas especies asociadas a los principales hábitats del territorio vasco, para posteriormente determinar si se observa algún tipo de cambio en los mismos. Los datos analizados muestran que los macromicetos de los bosques atlánticos del territorio, hayedos y robledales, tienen un período amplio de fructificación, con un pico máximo en el otoño; mientras que en los bosques mediterráneos este período se acorta y se retrasa al otoño tardío. En los pastizales, algunas especies fructifican en primavera, otras en otoño y algunas presentan patrones bimodales pero, en general, existe un marcado parón estival en la fructificación. En el ecosistema dunar litoral, las especies presentan un pico de fructificación en otoño que se extiende hasta muy entrado el invierno. Por otra parte, el análisis de los datos de fructificación interanuales de algunas especies señalan que, en los últimos años, el período fenológico se ha ampliado, ya sea por un adelanto del inicio o un retraso del fin de la fructificación.
Palabras clave: Basidiomycota, base de datos, fructificación de hongos.