Salcedo I., Duñabeitia M.K., Ibarguren I., Rodriguez N., Sarrionandia E., Picón R. & Robredo A. 2007-2008. Seguimiento y evaluación del grado de amenaza de los macromicetos seleccionados como indicadores de cambio de la micoflora del País Vasco. (Cátedra de la UNESCO), informe.

       La mayoría de los ecosistemas del País Vasco han sufrido grandes alteraciones por lo que muchos de los organismos que los habitan se encuentran amenazados, y en general se puede decir que la diversidad de los hábitats ha disminuido. Esta pérdida de diversidad es un tema prioritario en Europa, y el Gobierno Vasco en la misma línea se encuentra diseñando la Estrategia de Biodiversidad de la CAPV 2008-20015. En este sentido es imprescindible conocer los diferentes grupos taxonómicos, así como realizar el catálogo de las especies amenazadas.

      En el caso de los hongos no existe un catálogo oficial aprobado de especies amenazadas; sin embargo, como resultado del trabajo de un grupo de mícólogos se publicará próximamente la primera Lista Roja hongos amenazados de la CAPV, con 75 especies (Salcedo en prensa). Sin embargo, para determinar el grado de amenaza de cada especie es necesario la evaluación y el seguimiento de las especies, por lo que es imprescindible diseñar un protocolo adecuado para recopilar datos corológicos, estimar poblaciones, determinar su grado de amenaza, etc…

Palabras clave: Micoflora amenazada, macromicetos, País Vasco, poblaciones.